¿Sabes de cuándo es el primer estudio científico de la psicología?

Quizá creas que la psicología es un invento moderno, y en cierto sentido lo es con respecto a otras cosas como la invención de la rueda, el descubrimiento la medición de la densidad (¡eureka!), el sistema de alcantarillado o los primeros enterramientos funerarios.

El primer estudio científico de la psicología tuvo lugar en 1879; temprano, ¿eh? Pues aunque parezca mentira, así es.

No tengo claro si podríamos hablar de que la psicología al completo es ciencia desde se entonces, pero sí de que se hizo uso de una metodología científica. La ocurrencia de crear el laboratorio la tuvo un tal Wilhelm Maximilian Wundt (1932-1920) en Leipzig (Alemania) y gracias a eso se le conoce como el padre de la psicología (como ciencia).

Sus experimentos abordaban experimentos relacionados con los sentidos que hoy por hoy se consideran bastante simples, el bombazo de aquel entonces es que trató de medir ciertas variables, rechazaba todo aquello provisto de subjetividad y dejaba registro de lo que había hecho y cómo.

¿Y qué ha necesitado la psicología para ser una ciencia?

1) Que utilice el método científico. ¿Y eso qué es? Pues consiste en ver un fenómeno, documentarse, hacer hipótesis de por qué pasa lo que pasa en la naturaleza, tratar de medir experimentalmente el fenómeno a través de variables, analizar los resultados y extraer conclusiones y compartirlas con otros estudiosos.

2) Que sea replicable, es decir, que pueda llegar una persona a estudiar el mismo fenómeno y, con las mismas variables, obtenga unos resultados similares a los que yo obtuve en mi experimento.

3) Y también hace falta que estudie un campo concreto que no aborde otra disciplina (epistemología). Se asume que la psicología aborda, abreviando mucho la definición, el comportamiento humano.

En resumen, que si te encuentras con alguno que diga que la psicología no es ciencia, te quitas en ese mismo momento el zapato, le pegas con él en la boca y después le compartes el enlace de este post.

Lo de antes era broma, la violencia física siempre es y será la forma más primitiva de protesta.

No se trata de convencer a los científicos ni de pegarle con el zapato a todas las voces disidentes con la psicología; siempre las habrá y las definiciones que damos a las cosas son muchas y van cambiando con el tiempo y siempre habrá cuatro afanados con un megáfono gritando “PSICOLOGÍA CIENCIA” en lugar de esforzarse en hacer crecer esta bonita disciplina que, los que la hemos estudiado, estamos enamorados vocacionalmente.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas reflexiones