El cuento de las ovejas negras

Vivimos en una sociedad donde lo diferente no siempre está bien visto, donde lo que se excede a la norma puede llegar a ser moralmente penado con frases que podríamos resumir en “no deberías ser así”.

Muchas veces es fácil caer en el tópico de confundir “normal” con “bueno”; pero la realidad es otra, ya que lo que consideramos “normal” es en definitiva lo que más se repite, lo frecuente; del mismo modo, lo “anormal” o “raro” es lo infrecuente, las excepciones que conforman la norma.

Todos somos o hemos sido en algún momento esos raros/infrecuentes por nuestra postura sobre algún tema, por nuestra manera de ser o por una decisión tomada. La cuestión es que las llamadas “ovejas negras” aglutinan multitud de diferenciaciones con respecto a lo habitual, haciendo que desentonen mucho en un paisaje blanco.

Pero, ¿por qué el hecho de ser infrecuentes genera en los demás una postura de rechazo? Aquí caben miles de motivos, la mayoría de ellos ocultos a simple vista y con muchísimos matices: miedo a lo desconocido, preocupación por el “qué dirán”, dificultad para aceptar un cambio, desconocimiento de los motivos por los que la oveja se hizo (o salió) negra, etc.

Ser una oveja negra no siempre es algo positivo en sociedad, podemos hablar de Adolf Hitler, de Greta Thunberg, de Frida Kahlo, de Michael Jackson o de Charles Manson. Va a depender de qué tipo de diferenciación social se presente.

Hace algunas semanas me comentaba una paciente, con cierto aire de desesperación, que “ella sólo quería ser normal”, que no quería pensar en nada de la consciencia ni en esto de la psicología porque nadie la entendía. Muchas veces, uno no elige ser una oveja negra o no puede desligarse de este color, otras ocasiones queremos sentirnos oveja blanca para no enfrentar el rechazo y la presión social.

Y tú, ¿cómo y desde dónde te relacionas con el rebaño de ovejas blancas y negras?

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas reflexiones