Los límites del miedo adaptativo

Los miedos siempre han tenido un sentido evolutivo en los animales y están presentes toda la vida, pues ayudan a evitar peligros para así asegurar la propia supervivencia. A groso modo, algunos miedos son instintivos (otros animales, alturas, agua…), otros son aprendidos (atropellos, armas punzantes, fuego…) y otros, además de ser aprendidos, tienen un componente cultural (pérdida de un ser querido, despido, soledad…).

¿Y por qué los miedos los tenemos habitualmente entendidos como algo “malo”? Porque uno de los objetivos de los miedos es ayudarnos a anticipar un problema que puede generarnos dolor (no generan dolor por sí mismos, pues son tan sólo una emoción, el dolor se genera por anticipar un hipotético dolor futuro).

¿Cuándo podemos decir que nos hemos pasado de rosca con los miedos? Cuando esos miedos nos paralizan; cuando de tanto pensar en problemas futuros no avanzamos o cuando tenemos tanto miedo de que vuelva a pasarnos algo doloroso que dejamos pasar oportunidades que a priori nos apetecían. Empezamos a realizar acciones compensatorias para evitar afrontar esos miedos (evitar reuniones sociales, rechazar compromisos afectivos, no pasar por cierta zona, beber hasta dejar de pensar, etc.).

Del mismo modo que ese miedo no lleva con nosotros 2 días, no existe un remedio mágico que nos ayude a sentirnos mejor en 2 días ni un único remedio para todas las personas. Tendremos que ir conociendo bien a ese miedo, aceptarlo (y aceptarnos con él, puesto que es nuestro) y entender, si eso es posible, por qué hemos llegado a generar ese miedo.

Iremos desmarañando el ovillo de lana lleno de nudos, heridas, reproches y críticas que hemos ido liando con los años para ir poco a poco exponiéndonos, olvidando, creciendo y, en definitiva, sintiéndonos mejor con nosotros mismos y agradecidos con las experiencias que la vida nos enseña día tras día.

¿Es fácil? No

¿Merece la pena? Siempre

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas reflexiones