Sicología

¿Sabías que también se acepta como bien escrita la palabra “sicología”?

Pues no es ninguna broma, nada más y nada menos que desde el año 2001 está recogido en la Real Academia Española como válido tanto Psicología y sus derivados (psicólogo, psicoterapia, psicoanálisis, etc.) como Sicología y sucedáneos (sicólogo, sicoterapia, sicoanálisis, etc.).

¿Y por qué se permite esto?

Porque en el habla hispana la “ps”, al igual que “pt” se suelen pronunciar “s” y “t” respectivamente, así que los literatos acordaron aceptar como ortográficamente válidas ambas raíces terminológicas.

¿Cuál es el problema?

Ninguno en sí mismo, pero se desvirtúa sobremanera la etimología de la palabra, pues Psicología como ya sabréis viene del griego psykhé (alma, mente, espíritu, como queráis llamarlo) y Sicología se asemeja más bien a la palabra griega sycon, que significa higo.

En resumen, cada cual es libre del uso que hace de las palabras (ya estén o no recogidas por la R.A.E.), pero a mí personalmente no me agrada la idea de pensar que pertenezco a la corriente de “La Ciencia que estudia el higo”, llamadme raro.

Quizá sea es que sea de la vieja escuela y palabras como setiembre, solo, andé, cruasán o sicología me sigan tocando la vena sensible al considerarlas como palabras malsonantes.

Y a vosotr@s, ¿qué os parece todo esto? ¿Sois más de sicología o de psicología? ¿Qué otras palabras que están aceptadas os chirrían cada vez que las veis escritas?

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas reflexiones